Objetivos y Beneficios

Objetivos

  • Afianzar la gobernabilidad y confianza en el Estado, con base en la tecnología al servicio de los ciudadanos.
  • Mejorar la toma de decisiones al contar con información integra, confiable, oportuna, actualizada y suficiente.
  • Reducir costos mediante la automatización del intercambio de información, procesos cero papel y reutilización de datos.
  • Incorporar elementos de auditabilidad y seguridad en el intercambio de información. Brindar la oportunidad de cumplir con la normatividad vigente en materia de interoperabilidad. Permitir un mayor entendimiento de la información que se intercambia.
  • Facilitar el flujo de información en los servicios de intercambio de información.
  • Simplificar la estructuración de la información de forma estandarizada.
  • Posibilitar la reutilización de conceptos en el intercambio de información.
  • Garantizar que la información a intercambiar sea de calidad.
  • Minimizar los tiempos de diseño de elementos.
  • Reducir los tiempos de implementación y ejecución de servicios.

Beneficios

  • Dentro de los beneficios que alcanza una entidad al abordar su operación desde una perspectiva de colaboración e interoperabilidad se pueden contar:
  • Agilidad y calidad de servicio: Al utilizar mecanismos de intercambio de información comunes, los usuarios de la entidad pueden contar con acceso a la información en todo momento y por múltiples canales, permitiéndoles así percibir una mayor calidad en el servicio que reciben.
  • Reducir costos para las entidades y el ciudadano: En la actualidad muchas entidades utilizan folios y papel para transmitirse información entre sí. El intercambio de información a través de mecanismos electrónicos resulta una alternativa demostrada para reducción sustancial de esos procesos.
  • Lograr mayor transparencia: La documentación que describe a los servicios de intercambio de información puede ser publicada en el sitio web de la entidad y en el Portal del Estado Colombiano. De esta manera, los ciudadanos conocen qué información intercambian las entidades y entienden los beneficios que esto les significa:
  1. Mantenibilidad: La utilización de estándares facilita el mantenimiento de aplicaciones, al garantizar que se encontrarán personas con los conocimientos en las tecnologías estándar y contar con redes amplias de apoyo, muchas de ellas de carácter gratuito.
  2. Crecimiento y evolución organizados: La utilización de estándares facilita que los sistemas de información respondan de forma más simple a nuevas versiones y cambios, así como la adaptación a aumentos inesperados en la cantidad de información solicitada.