Niveles de Lenguaje Común de Intercambio de Información
El estándar de Lenguaje Común, es el definido por el estado colombiano para facilitar el intercambio de información entre entidades. La incorporación del estándar implica la adopción del Marco de Interoperabilidad. La incorporación puede definirse como un proceso progresivo basado en tres niveles, que implican para la organización lo siguiente:
Nivel 1: La organización diseña los componentes de información, bajo los lineamientos del estándar de lenguaje común de intercambio de información.
Este proceso de define de la siguiente manera:
- El equipo de acompañamiento del Lenguaje Común recibe la solicitud de servicio de la entidad, con la documentación que soporta el servicio de intercambio de información (datos estructurados identificados, leyes, normatividad, definiciones entre otros).
- Si estos datos no son suficientes para definir los elementos de dato que requiere la organización, se hace necesario realizar una serie de reuniones entre el operador y la organización.
- Con la información obtenida el operador y la organización realizan el catálogo de elementos de dato que serán definidos, modificados o caducados.
- Se realiza la definición semántica de cada uno de los elementos de dato, (identificación, validación, fuentes, ente otros)
- Una vez aprobadas estas definiciones por la entidad, aprueba la conceptualización e incorpora los elementos de dato al lenguaje común de intercambio de información y se formaliza el cierre de la solicitud.
- La entidad recibe la notificación de nivel 1 definido para el servicio verificado.
Nivel 2: La organización implementa la especificación de los componentes de información diseñados en el nivel 2.
- Después de hacerse la conceptualización, la construye el o los servicios a partir de la conceptualización realizada.
- Una vez la entidad termina y aprueba la construcción de servicio, ésta radica una solicitud de servicio ante MinTIC, para verificar el uso del estándar de Lenguaje Común de Intercambio de Información.
- Una vez verificado el uso del estándar se emite el concepto, que puede ser de uso satisfactorio, ajustes sin conceptualización o ajustes con conceptualización.
- Con el concepto uso satisfactorio del estándar, la entidad recibe la notificación de nivel 2 definido para el servicio verificado.
- Para los conceptos ajustes sin conceptualización o ajustes con conceptualización la entidad debe hacer los ajustes sobre la implementación y hacer una nueva solicitud de verificación de uso del estándar (nivel 2)
Nivel 3: la entidad publica el servicio para su consumo o provisión; tiene pleno conocimiento del Marco de Interoperabilidad, de las implicaciones legales y conoce los responsables del mantenimiento del servicio de intercambio de información.
Para alcanzar el nivel 3 todos los servicios de intercambio deben estar activos en el Directorio de Servicios de Intercambio de Información (herramienta tecnológica que soporta la operación del componente) y deben encontrarse utilizando el lenguaje común de intercambio de información.
Según lo anterior se debe tener en cuenta los siguientes pasos:
- La entidad diseña, ejecuta y optimiza sus procesos de negocio utilizando servicios de intercambio de información
- La entidad presta y consume los servicios de intercambio de información
La entidad utiliza marcos legales generales que posibilitan el uso y consumo de servicios de intercambia
- Todos los servicios de intercambio de información hacen uso de lenguaje
- La entidad realiza mantenimiento y evolución tecnológica para soportar sus servicios de intercambio
- Si se cumple con lo anterior, la entidad recibe la notificación de nivel 3 definido para el servicio verificado.